¿Cómo hacer el cierre contable de una empresa?

El cierre del ejercicio contable es el cierre de las cuentas de la empresa y el análisis de las mismas, que sirve para conocer el estado de la misma así como trasladar la información sobre la situación de la empresa a la Administración.

Es importante estar al día en la contabilidad de la empresa , tener la documentación completa y registrada, para asi presentar la situación económica de la sociedad.

pasos para hacer un cierre contable en la empresa

¿Cuándo se debe realizar?

Generalmente, el año contable de la empresa coincide con el año en curso. Si tu empresa sigue la norma general, el cierre contable 2020 será el día 31 de Diciembre de 2020.

10 Pasos para realizar un cierre contable:

  1. Se debe comprobar que la contabilidad de la empresa esté cuadrada, es decir que los datos cuadren con lo que se establece en los Libros contables.
  2. Realizar todos los ajustes necesarios para poder realizar el Asiento de Cierre
  3. Se debe comprobar que los datos de contabilidad coinciden con aquello definido en el Libro Diario y asi evitar errores.
  4. Revisar que las cuentas se encuentre conciliadas y sus saldos correspondan a la realidad económica de la compañía: Se trata de un listado en el que se incluye todos los elementos que se consideran en la contabilidad de la empresa. Un ejemplo de estas son:
    • Efectivo y equivalentes al efectivo
    • Acreedores y deudores varios
    • Inventario
    • Activos fijos
    • Cuentas financieras
    • Beneficios a empleados
    • Compras, gastos y costos
    • Ventas e ingresos
    • Impuestos a pagar
  5. Conteo inventario físico: De este modo, se verifica que la existencia corresponda a la registrada en contabilidad.
  6. Conciliación de Deudas y Créditos: debemos considerar todas las deudas que quedan pendientes en el año contable así como todos los créditos que quedan pendientes de cobrar.
  7. Ajustes por periodificación: se debe hacer un ajuste en las cuentas, ya que no todos los gastos e ingresos se tendrán en cuenta para realizar el cierre contable.
  8. Revisión de las ganancias o perdidas: verificar que se encuentren todos los documentos registrados, en las cuentas correspondientes, esto con el fin de confirmar que la ganancia o perdida presentada por la compañía, corresponda a la realidad económica .
  9. Amortizaciones y depreciaciones: considerar el valor de todas aquellas amortizaciones y depreciaciones para hacer el cierre contable de la empresa correctamente.
  10. Cierre de los libros contables: Una vez ya se ha realizado los pasos anteriores, se debe cerrar los libros contables y trasladar saldos al nuevo año que inicia.

En MVO Consulting le asesoramos en su implementación y puesta en marca con un servicio de outsourcing contable y tributario a la medida de sus necesidades.

Tel.: 57 (1) 3 90 40 97
Cel.: (57) 311 500 64 65