Es un espacio infinito en 3D donde no hay límites sobre cuántas personas pueden usarlo al mismo tiempo, qué tipos de actividades pueden realizarse, qué industrias pueden ingresar, donde el usuario puede ingresar por medio de un avatar (personaje animado que representa al usuario).
El metatarso abre las puertas a realizar múltiples tareas cotidianas o actividades de trabajo, compras, educación, entretenimiento, inversión, entre otros, desde cualquier parte del mundo con el uso de diversas tecnologías.
Son muchas las oportunidades de negocio en el metaverso, ya que al ser un espacio virtual permite conectar a los usuarios a través de la realidad aumentada para que puedan desarrollar sus actividades de manera segura e intuitiva, por lo cual, las compañías están viendo nuevas alternativas de oferta para sus bienes y servicios. (Leer también las 4 ventajas de tener un outsourcing contable >>>)
Algunos ejemplos:
Basado en el último estudio realizado por Bloomberg el metaverso es un mercado con un gran potencial mostrando un crecimiento anual del 13 % llegando a alcanzar los US$800 mil millones en 2024. Y para JP Morgan, el metaverso se convertirá en un mercado de US$1 billón en ingresos, por su parte, la consultora Analysis Group calcula que a nivel mundial este mercado representará el 2.8 % del PIB de los países.
Aunque es una tecnología que esta en crecimiento, ya grandes compañías están llevando sus servicios y productos al metaverso como Facebook, Microsoft, Gucci, Cocacola y plataforma de videojuegos.