3 Funciones vitales de la facturación electronica en las empresas

La facturación electrónica obligatoria para las empresas desde 1 de enero de 2019 con algunas prorrogas posteriores con la Ley 1819 tiene 3 funciones importantes en todo negocio o empresa:

  1. Papel tributario. En la mayor parte de los casos soporta unos impuestos, el IVA como el más importante, y es el documento que tiene valor en la declaración del impuesto con su posterior tributación y liquidación.
    Esta funcionalidad es clave ya que es el documento que, en primera instancia, según se emite, se ha de enviar a la entidad tributaria correspondiente para su validación y control, con independencia de la gestión del negocio o financiera.
  2. Justificación del intercambio de la mercancía La factura es el documento que justifica la entrega de un bien o servicio y ofrece una función pública sobre la relación entre dos empresas. Su valor es el de actuar como justificante comercial de una actividad o variación de esa relación.
  3. Protagonismo financiero. Se trata del documento que aporta visibilidad y justifica una cantidad a pagar/cobrar, que tiene detrás un movimiento bancario o de dinero. Desde la fecha de emisión hasta la fecha de cobro real existen un conjunto de fases en las que la factura representa un documento que puede justificar un posible adelanto, o, en la fase final, el documento que permite reclamar un impago y emprender, si no se realiza el pago, posibles acciones legales como documento justificativo del derecho a cobro y del impago.
En síntesis su mayor valor es permitir a las pymes acceder a un sistema de financiación alternativo fuera de los canales tradicionales.
 

En MVO Consulting le asesoramos en su implementación y puesta en marca con un servicio de outsourcing contable y tributario a la medida de sus necesidades.

Tel.: 57 (1) 3 90 40 97
Cel.: (57) 311 500 64 65

Leer también:

¿Necesita compensar y/o solicitar en devolución saldos a favor en IVA o Renta?